En primera instancia, deberá verificar si el familiar fallecido señaló beneficiarios en el formato firmado ante su afore. En caso de no haber designado beneficiarios; en la Ley Federal del Trabajo, Artículo 501 se describe el orden de preferencia para quienes podrán tener derecho de los recursos.
La persona con el derecho a los recursos, deberá de acudir a las oficinas de Profedet, para que sean representados en juicio ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Los documentos que el beneficiario deberá llevar consigo son los siguientes: En caso del cónyuge del fallecido, copia del INE del titular del afore y del beneficiario; acta de matrimonio. Acta de nacimiento de los hijos menores de edad, acta de defunción, CURP de la persona fallecida y del beneficiario, documento que contenga el NSS del titular de la cuenta emitido por el IMSS, Infonavit o afore. Aviso de baja del IMSS, resolución de pensión (viudez); estado de cuenta del familiar fallecido, actualizado y sellado. Presentando todos los documentos junto con la solicitud de disposición de recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Cuando se haya definido el beneficiario, el último paso es ir al afore del familiar fallecido para recuperar los recursos con la documentación que acredite la calidad de beneficiario.
Es un sistema de pago a proveedores que proporciona la posibilidad de adelantar el cobro de las facturas a tasas competitivas sin afectar la línea de crédito de la empresa. En la actualidad, la región de Latinoamérica es la más avanzada del mundo en referencia a la facturación electrónica. México, a pesar de ser el país líder a nivel mundial, debe regular aún la confirmación de la factura. En Chile, ya se cuenta con la posibilidad de consultar si la factura emitida ha sido cancelada total o parcialmente o cedida a otra entidad federativa. Una vez contado con el visto bueno, la entidad financiera la puede comprar, quedando cedida a su nombre.
ingresan a México y que excedan los 500 dólares en artículos, podrán pagar el excedente mediante transferencia electrónica, con tarjeta de débito o crédito, o bien, con depósito en las entidades bancarias. El objetivo es que el proceso del pago de contribuciones sea transparente y se automatice.
De acuerdo con el INEGI, Tabasco tiene la mayor tasa de servidores públicos, 3.6 empleados por cada 100 habitantes. Siguiendo, Nayarit, Durango, Guerrero y Yucatán con 3 servidores públicos por cada 100 habitantes.
El SAT incluyó en su página de internet una herramienta para buscar la clave de producto o servicio que se utilizará para la versión 3.3 del comprobante CFDI.