El 22 de julio de 2020 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó la iniciativa para reformar el Sistema de Pensiones actual. Este cambio consiste en una reforma a Ley del Seguro Social por la cual se pretende incrementar, en promedio, un 42% de la pensión que los trabajadores perciben.
Las aportaciones patronales a los ramos de seguro de Retiro y de Cesantía y Vejez podrán aumentar de un 5.15% vigente hasta un 13.875%. El aumento se presentará en función del ingreso de los trabajadores, en forma paulatina en un periodo de 8 años. Para la disminución del requisito de semanas de cotización, se plantea reducir de 1,250 semanas a 750 semanas. Posteriormente se elevará de forma gradual en un periodo de 10 años, a 1,000 semanas. Se plantea un incremento en la pensión garantizada al incrementar el valor de la pensión de un promedio actual de 3,289 pesos a un valor promedio de 4,345 pesos. El valor de la pensión garantizada dependerá de la edad, las semanas cotizadas y el salario base de cotización. La SHCP indica que es posible que la pensión garantizada aumente hasta un 220% del salario mínimo vigente, es decir, aproximadamente 9,044.75 pesos.
El comunicado de la SHCP indica además que se plantearán reformas en los siguientes puntos: Posibilidad de combinar esquemas de rentas vitalicias con retiros programados; Poder hacer retiros de su ahorro voluntario sin requerir un periodo de espera (actualmente de 6 meses); Eliminar la prescripción de derechos de modo que los titulares de la cuenta individual o sus beneficiarios podrán recuperar el saldo remanente en dicha cuenta aún después de 10 años de obtener el derecho a la pensión.