El SAT deberá cumplir su meta de recaudación anual de 2.8 millones de pesos, por lo que al tener una menor captación de remesas y una caída en los ingresos petroleros; incrementará el número de auditorías a los contribuyentes. Por lo que se exhorta a los contribuyentes (personas físicas) a declarar a más tardar el próximo 30 de abril todos sus ingresos, tanto los que son susceptibles de pagar impuestos como los que no, como herencias o donativos, para no perder la exención. Además, que las personas que hayan incurrido en deducciones personales durante el ejercicio, aunque estén al amparo de la exención a personas físicas con ingresos por salarios y salarios más intereses, presenten su declaración anual para obtener una eventual devolución de saldo a favor; que oscila entre 10,000 y 42,000 pesos, dependiendo de su tasa efectiva.
Los contribuyentes que obtengan ingresos por salarios quedan exentos de hacer la declaración anual correspondiente al 2016. Sin importar que sus ingresos anuales excedan los 400,000 pesos. Incluso, quedarán exentos los contribuyentes que tengan ingresos por salarios e ingresos por intereses que no rebasen los 20,000 pesos.
Contemplando que hay asalariados que deseen realizar su declaración esperando obtener saldo a favor, este año el SAT también les brindará la facilidad de hacerla en cualquier momento del año, sin tener como límite el 2 de mayo como el resto de las personas físicas.
Del total de los contribuyentes activos registrados en el RIF, 46.4% son personas dedicadas al comercio al por menor. En tres años, el padrón de este régimen ha crecido 21 por ciento.
El INFONAVIT anunció que este año la meta es colocar 20,000 créditos de vivienda en Quintana Roo.
Sólo el 1% de los usuarios de las Administradoras de Fondos para el Retiro hacen aportaciones adicionales a su cuenta individual. Sin embargo, el monto de las aportaciones voluntarias se duplicó en tres años. La recomendación es iniciar las aportaciones voluntarias para el retiro a una edad temprana.