Contadores en Cancún

Volumen 4, nº13
Mayo 2019

Pensionados, ¿Debieron presentar declaración anual?

Las personas físicas que hayan percibido ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral; así como préstamos, donativos y premios, debieron presentar la Declaración Anual 2018. Las personas físicas que estando obligadas a presentar la declaración anual, pueden no presentarla si se ubican en alguno de los siguientes supuestos: Quienes hayan obtenido ingresos exclusivamente por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado de un sólo empleador En su caso, hayan obtenido ingresos por intereses nominales que no hayan excedido de $20,000 en el año que provengan de instituciones que componen el sistema financiero y, El empleador haya emitido el CFDI por concepto de nómina respecto de la totalidad de los ingresos. Si aún no ha presentado su Declaración Anual, puede presentarse de manera espontánea. Lo cual quiere decir, que no intervienen sanciones de por medio ni requerimientos del SAT.

Reparto de Utilidades

es el derecho constitucional de los trabajadores para recibir una parte de las utilidades generadas en la empresa donde laboran, conforme a la Declaración Anual que presenten ante las autoridades fiscales. Los siguientes trabajadores no tienen derecho al reparto de utilidades: Directores, administradores, gerentes generales, socios, accionistas, trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días al año al que corresponda el año del pago de utilidades; profesionistas, técnicos y otros que mediante el pago de honorarios presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado, y trabajadores domésticos. El reparto de utilidades se determina considerando la mitad de las utilidades conforme a los días trabajados y la otra mitad de acuerdo con el monto de los salarios percibidos. La obligación del pago de utilidades se genera del 1 de abril al 30 de mayo para Personas Morales y del 1 de mayo al 29 de junio para Personas Físicas. Para el cobro de las utilidades se tiene el plazo de un año a partir del día siguiente en que se genere la obligación.

Puntos de interés especial:

El pasado mes, el SAT anunció el recorte del plazo para la cobranza de los CFDIs que no han sido pagados y se han emitido con el método de pago PUE; teniendo como requisito que se realice efectivamente el pago de la totalidad de la factura a más tardar el último día del mes en cuestión para eximir la emisión del CFDI con Complemento para Recepción de Pagos (CRP). El deducible del seguro de gastos médicos, no es una deducción personal, ya que es una erogación realizada como una contraprestación de los servicios otorgados por la compañía aseguradora. La Ley establece como deducciones personales los pagos por honorarios médicos, dentales, gastos hospitalarios y primas por seguros de gastos médicos . Nuestro mayor interés es continuar brindándole un servicio excepcional, de calidad , en atenderlo personalmente y para esto  hemos evolucionado en el modo de hacer la contabilidad la cual reducimos hasta el 50 % en el tiempo de captura para que así nuestro enfoque sea usted. 

Conoce más sobre nuestro despacho de contadores en Cancún.

Lee más sobre nuestro boletín.